DATOS
DEL LIBRO
Título:
La piel fría
Editorial:
Alfaguara
Autor:
Albert Sánchez Piñol
Nº de
páginas: 248
Género:
Contemporánea – Fantasía -Terror
ISBN:
9788420419947
Sinopsis
Una
inquietante novela de aventuras, terror y ciencia ficción que
explora la esencia del mal y el miedo a lo desconocido que atenaza al
ser humano.
Un
prófugo de la resistencia irlandesa llega a una pequeña isla
austral para realizar mediciones meteorológicas durante un año.
Allí solo encontrará una cabaña, un faro habitado por un personaje
intratable y el inmenso océano que lo rodea y aísla del resto del
mundo. Pero lo peor llega durante la noche, cuando el refugio se ve
asediado por extrañas criaturas procedentes del océano. Sometidos a
la amenaza del exterior, los protagonistas deberán aprender a
convivir con lo desconocido para conseguir sobrevivir.
Con ecos
de la narrativa de Conrad, Lovecraft y Stevenson, La piel fría es
una novela circular de ritmo trepidante y ambiente claustrofóbico
sobre los confines entre los seres humanos y su entorno, la crueldad,
el deseo y la incapacidad para comunicarse con el otro.
Opinión
personal
Empecé a
leer la novela por recomendación de varias personas que la estaban
leyendo en ese momento. Me hablaban de ella como una historia de las
que te atrapa, no sólo su trama sino la psicología que hay
implícita.
Así que
sin saber muy bien de qué trataba me la compré y la empecé a leer.
La leí sin conocer la parte fantástica ni de terror que contiene.
Sólo sabía que trataba de un faro. A veces me gusta leer las
novelas sin conocer el argumento con exactitud.
Pues
bien, la primera impresión fue la de una buena historia sin ningún
tipo de giro argumental ni grandes emociones. Comienza con un ex
soldado de la independencia de Irlanda que tras caer en un estado de
melancolía o leve depresión, decide alejarse del mundo y aceptar el
trabajo de oficial atmosférico en una isla solitaria. Al llegar
allí, se da cuenta de que se ha alejado del mundo más de lo que
pensaba al toparse con un paraje desolador y a un único hombre:
Batís Caffó. Este hombre, de carácter peculiar en el sentido rudo
de la palabra, vive solo en una cabaña, como un ermitaño.
El
momento está explicado de un modo muy intenso, me gustó como el
escritor describió la perplejidad del protagonista al llegar a la
isla y descubrir un mundo inhóspito y a ese hombre extraño viviendo
como dueño de la isla. Los dos hombres no acaban de caerse bien,
Batís tiene una personalidad muy ruda y la convivencia con él es
sumamente difícil.
Estas
páginas donde narra el inicio de la convivencia de los dos hombres
no tiene nada de peculiar comparado con lo que está por llegar. Sólo
una buena narración sobre la convivencia entre ambos y esa
dificultad creada a la hora de conocerse. Que pensándolo bien, ya es
mérito.
Pero
una noche, la cabaña donde viven es atacada por unos seres que el
protagonista no es capaz de describir. Al ser negra noche no logra
discernir con claridad, y aunque no le parecen humanos, tampoco
animales conocidos. Sólo distingue unos seres a medio camino entre
lo humano y lo anfibio. Y entonces la situación queda clara: en el
mar viven unos animales que de tanto en tanto los atacan.
Después
de esto, el protagonista cae en un estado de incredulidad, no
entiende qué está ocurriendo, y para acabar de rematarlo, descubre
que Batís tiene prisionera a una hembra de esta especie: Aneris (que
si lo leemos al revés, es sirena). Conociendo el secreto de Batís,
Aneris convive con los dos hombres, y aunque al principio el
protagonista siente repulsión por la relación entre especies que
Batís mantiene con Aneris, pronto comenzará a mirarla con otros
ojos. Aneris, por su parte, vive en la cabaña como cualquier
prisionera de guerra que ha generado un leve síndrome de estocolmo.
El resto
de la novela es una lucha constante entre los dos hombres contra la
especie del mar y sus ataques.
Aunque no
todo es lo que parece, y a veces, los que consideramos los buenos no
lo son tanto, o las personas caen en la degeneración mental y acaban
haciendo cosas que jamás pensarían que harían.
Esta
novela tiene uno de los mejores finales que he leído. Pese a la
trama y la guerra que se genera entre ambas especies, no es una
novela de acción en la línea de Alien o Terminator (y que conste
que ambas me gustan), es más bien una historia íntima y psicológica
con ese toque siniestro y claustrofóbico que logra hacerte dudar de
cada personaje y no fiarte de ninguno.
En
resumen, es una novela que cautiva desde el principio y que
recomiendo totalmente.