DATOS
DEL LIBRO
Título:
El
perfume
Editorial:
SEIX BARRAL
Autor:
PATRICK
SUSKIND
Nº de
páginas: 318
Género:
Narrativa
ISBN:
9788432228032
Sinopsis.
Jean-Baptiste
Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor. Al
mismo tiempo posee un olfato prodigioso que le permite percibir todos
los olores del mundo. Desde la miseria en que nace, el protagonista
escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista.
Crea perfumes capaces de hacerle pasar inadvertido o inspira
simpatía, amor... Para obtener estas fórmulas debe asesinar a
jóvenes muchachas vírgenes, obtener fluidos corporales y licuar sus
olores íntimos. Su arte se convierte en una suprema e inquietante
prestidigitación.
Opinión
personal.
Durante
un tiempo esta historia estuvo de moda. Creo que coincidió con el
estreno de la película, y un número elevado de gente hablaba de
ella. Yo primero leí el libro, y después vi la película. Me
gustaron las dos, y consideré que el film estaba muy bien adaptado.
Pero como siempre ocurre, es imposible reflejar la magnitud de una
novela en apenas dos horas de escenas, por muy bien hechas que estén.
Cuando
descubrí El perfume me pareció una historia nueva y original,
porque últimamente, los temas que se ponen de moda se exprimen hasta
el aburrimiento: construcción
de catedrales, adolescentes que sufren demasiado, misterios del
Vaticano o de organizaciones secretas, chico poderoso conoce a chica
sumisa y...bueno...
Haber
creado a un personaje con la cualidad de Jean-Baptiste me dejó
intrigada y maravillada al mismo tiempo. Y a pesar de hacer ya unos
añitos que leí la novela, recuerdo haberla acabado en muy pocos
días. Me tenía atrapada, y era incapaz de abandonarla. Adoré al
personaje complicado de Jean-Baptiste, y en su deseo macabro de
asesinar a mujeres jóvenes para conseguir sus olores corporales y
así crear una esencia única en el mundo. También he de decir que
si no poseer olor corporal me parece un contratiempo, no quiero
imaginar lo sería tener el olfato tan sumamente desarrollado,
especialmente en la Francia del s. XVIII donde el hedor y la suciedad
estaban a la orden del día. Que se describa tan correctamente esa
Francia putrefacta, me gustó. Ya en el inicio de la novela se
refleja esta característica cuando la madre de Jean-Baptiste se pone
de parto en el mercado mugriento donde trabaja y da a luz allí
mismo, entre deshechos de pescado, en un momento en el que se esconde
tras el mostrador.
La
primera etapa en la vida del protagonista se desarrolla como la de
cualquier niño huérfano. Su madre, al dar a luz, pretende
deshacerse del bebé, como había hecho en ocasiones anteriores, pero
alguien la descubre, y la acusan de infanticidio. El castigo por esto
es la muerte. Después, el niño es rechazado por varias nodrizas,
porque según dicen: no
huelen como debe oler un bebé.
Esto se debe al nulo olor corporal que posee el protagonista.
Así
que Jean-Baptiste es trasladado a un orfanato, donde se convierte
prácticamente en un marginado. Los años pasan y al crecer, después
de haber probado ser curtidor, acaba trabajando para un reputado
perfumista venido a menos llamado Baldini. Y en este momento es
cuando comienza la esencia de la novela.
El
primer asesinato de Jean-Baptiste ocurre casi por error. Él se
obsesiona con una joven que vende ciruelas y adopta una actitud
propia de los acosadores. Un día la asusta más de la cuenta y ella
grita, a lo que él responde tapándole la boca para evitar el
escándalo. Y sin que sea su intención, la asfixia. Es entonces
cuando Jean-Baptiste comprende que es el olor que desprende la joven
lo que lo cautiva, así que durante un rato permanece junto al
cadáver, estudiando su olor. Podría decirse que es ahí cuando el
protagonista desarrolla su carácter de asesino.
Hay
un detalle del libro que me gustó y en la película lo obvian,
quizás porque explicarlo era demasiado difícil o ralentizaría el
ritmo del film. En todo caso me parece fundamental para entender la
vida y decisiones de Jean-Baptiste, y es que, supuestamente, no es ni
la belleza de la persona ni su personalidad, actitud o gestos, ni sus
logros o fracasos lo que nos atrae y enamora, sino su olor corporal.
Ahí reside la verdadera atracción romántica o emocional. Incluso
interés. Y como Jean-Baptiste no huele a nada, porque nació sin
olor corporal, pasa desapercibido ante cualquiera. Nadie desarrolla
por él ningún tipo de sentimiento, ni bueno ni malo. Nadie lo
quiere ni lo odia. Y esto, la nulidad como ser, lo lleva al trastorno
y la obcecación por encontrar un perfume que lo haga único, o al
menos, visible.
Después
del primer asesinato, comete otros, todos con la intención de
apoderarse de los olores corporales de las mujeres a las que asesina
y así poder crear la fragancia que busca. Se convierte en un asesino
temido, de manera que en las calles comienza a hablarse de él.
En
resumen, recomiendo la novela a los que deseen leer una historia
intensa e inquietante, con un sutil toque de terror, aunque tampoco
la catalogaría en este género.
Trata
sobre un ser marginado socialmente en una época turbulenta y su
degeneración como persona hasta convertirse en un asesino en serie.