DATOS
DEL LIBRO
Título:
La sombra de Quirke
Editorial:
Alfaguara
Autor:
Benjamin Black
Nº
de páginas: 312
Género:
Novela negra
ISBN:
9788420419480
Sinopsis.
Incapaz
de guardar reposo pese a sus alucinaciones y desvanecimientos, Quirke
regresa al trabajo en la morgue de Dublín. Es a él a quien llaman
cuando aparece un cuerpo en el interior de un coche calcinado: todo
apunta al suicidio de un funcionario advenedizo, pero Quirke no puede
quitarse de la cabeza la sospecha de que algo no encaja. La única
testigo se ha esfumado, han borrado todo rastro de ella.
Al
reunir las piezas de su desaparición, el patólogo se ve atraído
hacia las sombras del universo de las élites dublinesas: sociedades
secretas y política eclesiástica de altos vuelos, políticos
corruptos y hombres con mucho dinero que perder. Mientras la
psicoanalista austriaca Evelyn Blake entra en su vida y en su
corazón, la pista acaba por llevar a Quirke hacia su propia familia,
y pasado y presente entran en colisión. Los crímenes de antaño han
de permanecer ocultos, y Quirke ha agitado la telaraña.
Opinión
personal.
No
he leído mucha novela negra. De hecho, aunque sí he leído a John
Banville, éste es el primer libro de Benjamin Black que ha caído en
mis manos. Para quien no lo sepa, ambos escritores son la misma
persona. John Banville adoptó el seudónimo de Benjamin Black con el
fin escribir novela negra y separar así los dos géneros a los que
se dedica. He de aclarar que me parece una tarea enorme triunfar en
dos géneros diferentes, bajo dos nombres.
El
caso es que esta novela la había visto recomendada en varios blogs y
había leído una buena crítica de ella.
La
verdad es que el libro me ha gustado bastante, aunque he encontrado
más dedicación a los sentimientos de los personajes que al hecho de
descubrir un asesinato. No es que me parezca mal, pero me ha
sorprendido, porque he encontrado una gran similitud sentimental con
algunas novelas de John Banville. En la novela El mar, el
protagonista también es un hombre solitario, sin esposa, cuya
relación con su hija empieza a estrecharse.
Así
que en La sombra de Quirke focalizaría más mi atención en la
relación entre los personajes que en la intriga por saber quién es
el asesino.
No
obstante, he de añadir que, aunque el argumento central es
independiente a cualquier otro libro, sí he notado que me estaba
perdiendo algunos detalles. Voy
a explicarme mejor.
Estos
detalles no
han sido muy exagerados, pero de tanto en tanto los personajes daban
pinceladas de su vida que me hacían pensar: aquí
hay tema.
Así que llegué a la conclusión de que o bien el escritor mostraba
aspectos importantes en los que después no profundizaba, o bien no
era el primer libro que escribía sobre esos personajes.
Efectivamente, fue la segunda. He averiguado que anteriores a esta,
hay más novelas sobre Quirke. Total, que he empezado la casa por el
tejado en cuanto a la vida de los personajes. Repito que respecto al
argumento policial y resolución del crimen, éste es independiente y
se puede leer sin necesidad de las anteriores. Sin embargo, sí he
tenido la sensación de estar perdiéndome algo sobre Quirke y su
familia.
De
todos modos, me ha parecido un buen libro, con personajes bien
definidos y realistas.
Una
de las cosas que más me ha gustado ha sido la correcta ambientación
de Dublín, la manera de nombrar los lugares y la vida irlandesa. Yo
estudié allí, en Dublín, y me conozco la ciudad bastante bien. Así
que cada vez que se nombraba Grafton Street, O’conell, o Phoenix
Park (por poner ejemplos, aunque estos son más turísticos) yo me
situaba perfectamente.
En
resumen, es una novela recomendable que se puede leer sin haber leído
las anteriores de esta colección. La lectura es ágil, al menos más
ágil que cuando el escritor escribe como John Banville, y rápida.
En mi caso, trataré de leerme los libros anteriores a éste, por
profundizar en la psicología del protagonista.
Es
una novela que recomiendo leer por la elaboración del argumento, la
impecable ambientación de los escenarios y la riqueza emocional de
personajes bien creados.